
Encuentro suelto un fascículo de unas enciclopédias que mi padre le regalaba a mi hija. Estos fascículos venían con el diario Clarín, y luego él los mandaba a encuadernar.
Mi hija las guarda con el cariño que merecen, le recuerdan a su abuelo y esos momentos que compartían, que fueron hermosos y por muchos años.
Entre otras cosas compartían el diario, tal cual, mi padre lo leía y luego recortaba artículos que le parecián interesantes para ella y los guardaba.
Los viernes, cuando mi hija salía del colegio, pasábamos por la casa de los abuelos y después de cambiar algunas palabras, mi padre le indicaba el mueble donde estaban guardados los recortes y revistas, comentaban algún artículo, ella preguntaba y el abuelo explicaba. Luego volvíamos a casa con la bolsa de recortes de la semana, algunos le sirvieron para la escuela, pero... era mucho más que eso, era algo de importancia para ellos, algo que los unía, donde mi padre intercambiaba opiniones con mi hija, le transmitía sus conocimientos y fomentaba en ella el hábito de la lectura...¡hermosos momentos!
Miro esa tapa de color bordó, con una foto del teatro Colón, donde dice: -Capítulo 8 -Cultura-

A pié de página del texto que publiqué en la entrada anterior, hay algunas palabras y frases agrupadas que reconocerán otros argentinos, por que forman parte de nuestro lenguaje cotidiano, modismos y que nos recuerdan situaciones vividas.
El título es:
UN TORRENTE DE MITOS, SÍMBOLOS Y COMPLICIDADES...
¡Pero che!... las ideas no se matan... el Mudo... el General... el Pelusa... la mano de Dios... Marcial, que aún cree y espera... el hombre que está solo y espera... yo ya no espero más... andá a cantarle a Gardel...Volver... volveré y seré millones... ¡Jorobate!... cebate unos amargos... la birome... el colectivo... la precisa... la justa... la mar en coche... Alfonsina y el mar... y más allá la inundación... el postre del vigilante... fresco y batata... ¿te abatataste?... los domingos por la tarde... el lunes por la mañana... febo asoma... el laburo... qué falta que me hacés... ¿y ése quién es?... serás lo que debas ser... la avenida más larga del mundo... la calle que nunca duerme... no todo es vigilia... la de los ojos abiertos... mucho ojo con... la sartén por el mango y el mango también... mongo... minga... yo soy la morocha... el aluvión zoológico... el 9 de julio... el 25 de mayo... las Malvinas son argentinas... 1983... la casa está en órden... ¡chuenga, chuenga!... Severino Di Giovanni... Scarfó... piterfoxlosabía... rin rin Rinso... oid, mortales... Santos Vega... Bairoleto... ¡te creés Fangio, te creés!... el mundo fue y será... el penado catorce... los dos en curda... Yaciretá-Apipé... a mi Corrientes porá... la gilada... Centro Cultural y Deportivo Villa Tachito... figu-cola... el que hace el gol gana... pan, queso, pan, queso, pan, queso... ravioles al pesto... el bife de chorizo... vuelta y vuelta... la vuelta de Rocha... llora la calesita de la esquinita sombría... entre tango y mate... la Difunta Correa... madre hay una sola... pobre mi madre querida... Celedonio Flores... madreselvas en flor... flor de... flores de un día son... pebeta de mi barrio... sonaste, pibe... el sueño del pibe... il morto qui parla... ¡que vachaché!... volvió una noche... alma, que tanto te han herido... idishe mame... ¡mama!... eme-a=ma... dos por cuatro=gotán... al troesma con cariño... en el Tortoni a las siete... sensación térmica... tardecitas de Buenos Aires... ¡gol! ¡goool! ¡ggggoooooooooooooolllllllllllll!... e hincarme a rezar... ¡tenés más vueltas!... calesita de mi barrio...

-QUE ANIMAN Y PUEBLAN NUESTRO INCONCIENTE COLECTIVO...
el escolazo... truco retruco ¡quiero!... la timba... los burros... la fija... la señora Victoria Ocampo... Sur... paredón y después... ¿vamos al shopping?... la City... la biyuya... la menega... los mangos... la guita... otra cosa es con guitarra... los morlacos... en la cuenta del otario... bla bla bla... la ñata contra el vidrio... Tody... el profesor Filander... Tarzán... prefabricadas Tarzán... uji, Tantor, uji... Radio Splendid... las radios en cadena... Poncho Negro... sordos ruidos oir se dejan... oíd el ruido... la naca... la yuta... la taquería... René... cuesta abajo... las aguas bajan turbias... la historia oficial... y todo a media luz... los cortes de luz... los cortes de manga... ¡cortala, che!... lo que pasa es que es cortito... si supieras que aún dentro de mi alma... si mal no recuerdo... ¡"Recuerdo", maestro!... se mandó... se le cruzaron los cables... se le quemaron los fusibles... ¡Grande, pá!... el cliente siempre tiene razón... razón de más... casas más, casas menos... ni si ni no... de boliche en boliche... la barra de la esquina... los muchachos... los gomías... perdimos como en la guerra... contra las cuerdas... en la lona... titanes en el ring... y ya lo ve y ya lo ve... adiós, muchachos, compañeros de mi vida... estaba regalado, estaba... le falta calle... le sobra diván... complejo de Edipo... complejo Zárate Brazo Largo... das el dedo y te agarran el brazo... ¡doctor, venga un abrazo!... ¡largá, che!... eso te pasa por meterete... no te metás... todos piolas... piola en el molde... ¡qué bolazo!... aquí están, éstos son... ¿seguro viejito?... ¡A seguro lo llevaron preso!... ¿se pudrió todo?... ya adivino el parpadeo... flan con dulce de leche... medialunas de grasa con dulce de leche... alfajores de dulce de leche... la leche merengada... la pastafrola... caramelos mu mu... a punto de caramelo... las empanadas caseras bien chorreantes... el troli de novi... el locro... la humita... el puchero... el mondongo... las achuras... el pastel de papa... la provoleta... el matambre... el matambrito... el chimichurri... la verdad de la milanesa...

TANGO BAIRES
Fotos tomadas de Internet-Buenos Aires-